Bienvenido a lv92
La magia del nĂºmero 92: Un viaje que parte de los «mundos del juego»
Bienvenido a mi nuevo hogar digital, que fue creado para mezclar experiencias del mundo de los juegos y la TI actual con mis trabajos en QS, metrologĂa, IT & administraciĂ³n y luego compartirlos con usted nuevamente como aperitivos. Fusion blogging (en inglĂ©s). O para los perezosos entre vosotros: QuĂ©date un rato y escucha. ??
Este blog sirve como plataforma para compartir con ustedes las ideas que han surgido de mis muchos años de trabajo en Ă¡mbitos como la publicidad, los medios de comunicaciĂ³n y el DTP, la gestiĂ³n de proyectos, los juegos, la garantĂa de calidad y las tecnologĂas de la informaciĂ³n, y, por supuesto, como sala de exposiciĂ³n para algunas artesanĂas salvajes. El nombre de dominio «level92.fun«es algo mĂ¡s que una simple direcciĂ³n; Encarna una filosofĂa central, que es iluminada en detalle por mĂ en esta primera contribuciĂ³n.
En el corazĂ³n de esta publicaciĂ³n hay una frase aparentemente paradĂ³jica que disfruta del estatus de culto en ciertos cĂrculos de la comunidad de jugadores:
«92 es la mitad de 99»
Esta afirmaciĂ³n puede parecer matemĂ¡ticamente absurda, pero tiene un significado mĂ¡s profundo, que se alimenta de la mecĂ¡nica de los videojuegos y tiene paralelismos sorprendentes con los desafĂos y los principios de eficiencia en el mundo de TI.
Este blog cubrirĂ¡ una variedad de temas, desde experiencias personales y proyectos prĂ¡cticos de artesanĂa de TI hasta entradas detalladas de blogs de pensamiento sobre el desarrollo de soluciones significativas y eficientes. El hilo conductor que recorre todo el contenido es el concepto de cĂ³mo asegurar de manera efectiva la funcionalidad esencial, comparable a alcanzar el nivel 92, sin perderse en una bĂºsqueda interminable de la perfecciĂ³n absoluta que a menudo devora tiempo y recursos desproporcionados despuĂ©s.
Nivel 1
Runescape: Donde el 92 se convirtiĂ³ en una leyenda
La frase «92 es la mitad de 99» tiene sus orĂgenes y la mayor notoriedad en el mundo del juego de rol en lĂnea Runescape. AllĂ, el sistema de progresiĂ³n se basa en una curva de puntos de experiencia exponencial que crea una dinĂ¡mica Ăºnica. La fĂ³rmula para los puntos de experiencia necesarios para el siguiente nivel es XP tnl = 75 x 2 ^ (Nivel / 7). (thx Reddit) En pocas palabras: La experiencia requerida para la ascensiĂ³n se duplica aproximadamente cada siete niveles. Como resultado, el nivel 92 en realidad representa aproximadamente la mitad del total de puntos de experiencia necesarios para alcanzar el nivel mĂ¡ximo 99 en una habilidad. Esta mecĂ¡nica especĂfica ha hecho del nĂºmero 92 un hito significativo en la comunidad de Runescape.
ProgresiĂ³n de Runescape XP:
El fenĂ³meno «92 es la mitad de 99»
¡SĂ, pero! Esto es lo que a menudo se discute: Si bien el nivel 92 representa la mitad del total de puntos de experiencia, a menudo no es la mitad del tiempo requerido para el nivel 99. Esta diferencia se debe al hecho de que a medida que aumenta el nivel, los jugadores obtienen acceso a mĂ©todos de entrenamiento mĂ¡s eficientes y contenido de nivel superior, lo que puede acelerar significativamente las ganancias de XP en las etapas posteriores. Esta observaciĂ³n deja claro que una mĂ©trica numĂ©rica pura, como los puntos de experiencia requeridos, puede ser engañosa si no se considera en el contexto de la evoluciĂ³n de la eficiencia y las estrategias disponibles.
En muchas Ă¡reas, no solo en los juegos, los factores que afectan el esfuerzo pueden cambiar significativamente en el transcurso de un proyecto o desarrollo.
La afirmaciĂ³n «92 es la mitad de 99» se ha convertido en una parte integral de la cultura de Runescape mĂ¡s allĂ¡ de la mera mecĂ¡nica de juego. Se ha convertido en un meme y un idioma ampliamente reconocido dentro de la comunidad, a menudo citado en plataformas como Reddit y TikTok, e incluso encontrado en artĂculos de mercancĂa. Esto muestra cĂ³mo la mecĂ¡nica de juego especĂfica MĂ¡s allĂ¡ de la jugabilidad y puede estar profundamente arraigado en la cultura del jugador y la identidad comĂºn. La capacidad del diseño de juegos para crear tales puntos de referencia culturales duraderos es notable y subraya la relevancia del concepto «Nivel 92» para un pĂºblico familiarizado con los juegos.
Nivel2
Diablo 1996: Mi primer encuentro consciente con Expo-Exp
El encuentro con la curva de puntos de experiencia exponencial en Diablo de Blizzard de 1996 y mĂ¡s tarde Diablo II, asĂ como la expansiĂ³n de LoD, fue una experiencia formativa para muchos jugadores (incluido yo). Aunque la mecĂ¡nica del juego detrĂ¡s de Ă©l ya era conocida por tĂtulos como Ultima o Everquest, Diablo fue para muchos la primera confrontaciĂ³n con un sistema de progresiĂ³n tan brutal. Por supuesto, en Everquest solo hasta 60 sin una subida demasiado empinada, en la primera versiĂ³n de Diablo solo hasta 50 y en la mayorĂa de Ultimas antes de UO incluso solo hasta el nivel 8.
El sistema de nivelaciĂ³n (especialmente en Diablo II) que adoptĂ³ y reforzĂ³ muchos de los principios del juego original es notorio por sus rendimientos extremadamente decrecientes en niveles mĂ¡s altos. Las deducciones de puntos de experiencia se aplican cuando los monstruos estĂ¡n significativamente por encima o por debajo del nivel del personaje, por lo que sonreĂr eficientemente es una tarea compleja. Los niveles finales, especialmente 97, 98 y 99, requieren cantidades desproporcionadas de puntos de experiencia. Los informes anecdĂ³ticos de la comunidad muestran que el XP requerido solo para 98-99 podrĂa corresponder a la ruta completa de 1-97 o 1-98. PermĂtanme decirlo de esta manera: Chaos Sanctuary y prĂ¡cticamente todos los ladrillos de Baals Butze se conocen en algĂºn momento por su primer nombre.
FunFact: Antes de la introducciĂ³n de las «zonas terroristas» con el parche 2.5 en Resurrected, no habĂa muchas opciones Ăºtiles para expinding. En lĂnea se veĂa asĂ:
El estado de Ă¡nimo general de la comunidad con respecto a la rutina de nivel 99 se describe a menudo como «nervioso» y menos jocosamente «doloroso», lo que lo convierte en un logro monumental debido al gran esfuerzo y al tiempo que lleva.
Aunque la frase «92 es la mitad de 99» proviene principalmente de Runescape, tambiĂ©n atrae a las comunidades de Diablo. (thx Reddit) Sin embargo, los chicos calculan ligeramente diferente y son mĂ¡s propensos a salir en 91.x.
Esto subraya una experiencia universal de progreso exponencial en los juegos: La sensaciĂ³n de una Ăºltima molienda desproporcionadamente larga, en la que los rendimientos disminuyen drĂ¡sticamente, es un denominador comĂºn en una amplia variedad de juegos de rol, independientemente del «medio tiempo» numĂ©rico exacto.
La dificultad extrema y la rareza de alcanzar el Nivel 99 en Diablo fue una decisiĂ³n de diseño consciente de Blizzard. Level 99 se posiciona como el mĂ¡ximo rendimiento que se siente inalcanzable para los jugadores ocasionales, incluso para la gran mayorĂa de los jugadores a distancia, dando prestigio a quienes lo hacen.
Esto dio lugar implĂcitamente a que la mayorĂa de los jugadores encontraran su «grado» en un nivel mĂ¡s bajo y accesible en los años 80 o, como mĂ¡ximo, en los 90, donde el contenido central del juego puede disfrutarse plenamente. sin la extenuante rutina. Esto refleja el concepto informĂ¡tico de ofrecer un producto o caracterĂstica «suficientemente bueno» que satisfaga las necesidades primarias de los usuarios en lugar de luchar sin cesar por la perfecciĂ³n.
Oh sĂ, el tema de la perfecciĂ³n: WTB 250 ED GF, 2 AĂ‘OS
Nivel 3
De pĂxel a proyecto: Los 92 en el mundo de las TI
La eficiencia no es magia. El principio de Pareto, tambiĂ©n conocido como la regla 80/20, es un principio rector fundamental en la gestiĂ³n de proyectos. Dice que alrededor de 80% los resultados o resultados de solo 20% Resultan esfuerzos o causas. Este principio no es una ley matemĂ¡tica estricta, sino una observaciĂ³n empĂrica que ha demostrado ser extremadamente efectiva en muchas Ă¡reas. Especialmente en el desarrollo de software, el Regla 80/20 En una variedad de maneras:
CaracterĂsticas y actividad del usuario: TĂpicamente, 80% el valor o la actividad del usuario de una aplicaciĂ³n a partir de solo 20% generaron sus funciones. Esto significa que concentrar los esfuerzos de desarrollo en estas funcionalidades centrales tiene el mayor impacto en la satisfacciĂ³n del usuario y el valor del producto.
Errores y garantĂa de calidad: Parece que 80% los fallos de software, fallos o fallos del sistema a menudo de un crĂtico 20% el cĂ³digo o problemas recurrentes. Dar prioridad a la identificaciĂ³n y correcciĂ³n de estos errores «pocos pero cruciales» puede dar lugar a mejoras significativas en la estabilidad y la experiencia del usuario.
Productividad y esfuerzo: 80% el rendimiento de un equipo o el éxito de un proyecto a menudo se puede reducir a 20% esfuerzos clave, tareas o incluso individuos. Esto subraya la importancia de identificar y centrarse en actividades de alto apalancamiento.
Valor del proyecto: Una proporciĂ³n significativa de 80% el valor total de un proyecto a menudo se puede comparar con el valor inicial de 20% Todo el esfuerzo se logra.
El Amplia aplicabilidad El principio 80/20 en diversos Ă¡mbitos, incluidos los ajenos a las TI, desde las funciones hasta los errores, pasando por el rendimiento y el esfuerzo, deja claro que una gestiĂ³n de proyectos eficaz consiste cada vez mĂ¡s en hacer las cosas bien. Destaca la importancia crĂtica de la priorizaciĂ³n estratĂ©gica y un enfoque inflexible en Ă¡reas de alto impacto para maximizar los resultados con recursos limitados. Esto no es solo una cuestiĂ³n de eficiencia, sino de optimizaciĂ³n de valor.
La filosofĂa del «Nivel 92» encarna el espĂritu de la regla 80/20. Significa aplicar conscientemente el principio de Pareto identificando y priorizando estratĂ©gicamente las tareas o funciones «pocas pero cruciales» que aportarĂ¡n la mayor parte del valor y la funcionalidad deseados.
Este enfoque aboga por la asignaciĂ³n inteligente de recursos y evita la trampa de la sobreingenierĂa o el pulido interminable para obtener ganancias marginales, maximizando la eficiencia y el impacto. La aplicaciĂ³n de esta observaciĂ³n a la resoluciĂ³n de problemas y la minimizaciĂ³n de riesgos, especialmente en la identificaciĂ³n de errores y la optimizaciĂ³n del rendimiento, permite a los equipos de TI mitigar proactivamente los mayores riesgos.
Centrarse en los 20% Causas de 80% que son responsables de los problemas conducen a soluciones especĂficas que evitan fallos importantes del sistema y mejoran la fiabilidad general, lo que permite la transiciĂ³n de la resoluciĂ³n reactiva de problemas a medidas preventivas estratĂ©gicas.
Nivel 4
La regla 90-90: Los errores del Ăºltimo porcentaje
Estrechamente relacionado con el principio de Pareto, pero con una nota humorĂstica pero a menudo dolorosamente verdadera, estĂ¡ el «Regla 90-90«en programaciĂ³n informĂ¡tica y desarrollo de programas informĂ¡ticos. Establece lo siguiente: «El primer 90 % del cĂ³digo representa el 90 % del tiempo de desarrollo. El 10 % restante del cĂ³digo representa el 90 % restante del tiempo de desarrollo». Esto se suma a la irĂ³nica 180% y alude a la notoria tendencia de los proyectos de software a exceder significativamente sus horarios.
Esta norma ilustra claramente el problema frecuente de los retrasos en los proyectos, que a menudo se asocian con el «sĂndrome del 90 % de finalizaciĂ³n». Este sĂndrome describe la evaluaciĂ³n demasiado optimista del esfuerzo restante una vez que un proyecto se considera 90.% Completamente percibido. En la prĂ¡ctica, este aparentemente pequeño «permanente 10%«a menudo complejidades imprevistas, problemas de integraciĂ³n y el tedioso trabajo de acabado, que requieren una cantidad desproporcionada de tiempo y recursos. La regla atribuida a Tom Cargill por Bell Labs y popularizada por Jon Bentley en su columna «Programming Pearls» (ProgramaciĂ³n de perlas)ColecciĂ³n como libro) arroja luz sobre una tendencia psicolĂ³gica fundamental en la estimaciĂ³n humana. Existe una tendencia a subestimar el tiempo y el trabajo que implican las «complejidades impredecibles» de las etapas finales, a menudo debido al optimismo o a la falta de comprensiĂ³n detallada de los casos y desafĂos marginales. Esto explica por quĂ© los proyectos a menudo estĂ¡n sobregirados, no necesariamente debido a la incompetencia, sino debido a los sesgos cognitivos inherentes en el pronĂ³stico.
La filosofĂa del «Nivel 92» proporciona una contraestrategia eficaz a la norma 90-90. Aboga por un punto de toma de decisiones pragmĂ¡tico en el que un proyecto se considere «suficientemente bueno» para su finalidad prevista al aportar un valor significativo sin quedar atrapado en la interminable y costosa bĂºsqueda de la perfecciĂ³n absoluta. Este enfoque ayuda a:otro 90 por ciento«Evitar el tiempo de desarrollo centrĂ¡ndose en la funcionalidad bĂ¡sica y aceptando un alto nivel de finalizaciĂ³n en lugar de despuĂ©s de un escurridizo 100.% esforzarse por lo que produce solo rendimientos decrecientes.
Para abordar los escollos de la regla 90-90, los conceptos de una definiciĂ³n clara de Hecho (DoD) y un Producto MĂnimo Viable (MVP) se convierten en herramientas estratĂ©gicas clave. Definiendo explĂcitamente lo que se considera «terminado» en un «Nivel 92» (por ejemplo, 80% Funcionalidad, funciones bĂ¡sicas completadas), los equipos pueden evitar el ciclo interminable de refinamiento. Esto es consistente con los mĂ©todos Ă¡giles que priorizan la entrega iterativa de valor sobre un solo producto final perfecto y, a menudo, retrasado.
level92.fun: MĂ¡s que un blog: una filosofĂa
Los conceptos del mundo de los juegos de azar y las tecnologĂas de la informaciĂ³n se fusionan en una poderosa filosofĂa de eficiencia pragmĂ¡tica en el enfoque «Nivel 92». Se trata de reconocer inteligentemente el punto de disminuciĂ³n de los rendimientos, ya sea en la molienda exponencial de XP de un juego o en el ajuste final y costoso de un proyecto de TI. El mensaje central es centrarse en proporcionar funcionalidad central e impacto significativo y tomar conscientemente la decisiĂ³n de entregar valor sin participar en la bĂºsqueda interminable e intensiva en recursos de 100 absolutos.nsado de completar.
Muchos de mis proyectos de artesanĂa informĂ¡tica a menudo encuentran su finalizaciĂ³n y satisfacciĂ³n naturales en el «Nivel 92», ya que el Ăºltimo 20 % del proyecto, que es el Ăºltimo toque final, generalmente ocupa el 80 % del tiempo del proyecto. Sin embargo, el 80 por ciento inicialmente logrado es a menudo suficiente para asegurar la funcionalidad bĂ¡sica.
Esta filosofĂa promueve un cambio fundamental de mentalidad de la bĂºsqueda incesante de la perfecciĂ³n a un enfoque estratĂ©gico en la creaciĂ³n de valor Ă³ptimo. Esto significa entender conscientemente «suficientemente bueno» como una fuerte ventaja competitiva, especialmente en campos dinĂ¡micos como las TI, donde el tiempo de comercializaciĂ³n y las mejoras iterativas a menudo superan la perfecciĂ³n absoluta. Es alrededor de 80% del valor para 20% para entregar el esfuerzo y luego pasar al siguiente proyecto valioso.
Nivel 5
El nivel de confianza en la tecnologĂa de mediciĂ³n
La precisiĂ³n invisible: TecnologĂa de mediciĂ³n, garantĂa de calidad y certeza estadĂstica. En el mundo de la tecnologĂa de mediciĂ³n digital, donde la precisiĂ³n y la fiabilidad son cruciales, el aseguramiento de la calidad de las mediciones es de suma importancia. Similar a los juegos, donde cada pĂxel y cada cĂ¡lculo cuenta, los resultados tambiĂ©n deben ser confiables en proyectos tĂ©cnicos. AquĂ es donde entra en juego la tecnologĂa de mediciĂ³n, que garantiza la fiabilidad de los datos a travĂ©s de procedimientos estandarizados y anĂ¡lisis estadĂsticos.
Una herramienta bĂ¡sica en metrologĂa es el mĂ©todo 1 para evaluar la capacidad del medio de mediciĂ³n (Procedimiento MSA 1). Este mĂ©todo se utiliza para evaluar la idoneidad de un dispositivo de mediciĂ³n para una tarea de mediciĂ³n especĂfica centrĂ¡ndose en la repetibilidad. Examina quĂ© tan cerca estĂ¡n los valores individuales medidos entre sĂ cuando la misma muestra con la misma caracterĂstica, por el mismo operador y con el mismo medio de mediciĂ³n se mide en condiciones idĂ©nticas.
Un requisito previo importante para este mĂ©todo es que los medios de mediciĂ³n tengan una resoluciĂ³n suficiente, generalmente no mĂ¡s de 5% la tolerancia de la caracterĂstica que debe medirse para garantizar lecturas seguras y legibles. El mĂ©todo 1 es una evaluaciĂ³n a corto plazo y a menudo se utiliza como parte de auditorĂas rutinarias o pruebas intermedias para evaluar la estabilidad de la mediciĂ³n en las condiciones mĂ¡s reales posibles.
La fiabilidad de las mediciones se expresa por la incertidumbre de mediciĂ³n, que a menudo se asocia con Niveles de confianza cuantificado. Muchas mediciones, especialmente en el aseguramiento de la calidad, siguen una distribuciĂ³n normal (tambiĂ©n llamada distribuciĂ³n gaussiana), que se representa grĂ¡ficamente como una curva de campana. Dentro de esta distribuciĂ³n normal, ciertos porcentajes de los puntos de datos se encuentran dentro de las desviaciones estĂ¡ndar definidas (sigma, σ) de la media:
68,27% Nivel de confianza (±1σ): Alrededor de 68% los valores medidos estĂ¡n dentro de una desviaciĂ³n estĂ¡ndar con respecto al valor medio. Esto ya se puede utilizar para el aseguramiento de la calidad. Por ejemplo: 10 muestras de ensayo son, por tanto, 7 «suficientemente buenas» o dimensionalmente estables.
95,45% Nivel de confianza (±2σ): Este nivel significa que aproximadamente 95.45% los valores medidos estĂ¡n dentro de dos desviaciones estĂ¡ndar del valor medio. Se trata de un nivel de confianza comĂºnmente utilizado, incluso en las encuestas de opiniĂ³n en las que indica el «margen de error».
99,73% Nivel de confianza (±3σ): Un nivel aĂºn mĂ¡s alto de confianza, donde 99.73% los valores medidos estĂ¡n dentro de tres desviaciones estĂ¡ndar del valor medio. Esta «regla de los tres sigmas» se considera a menudo como una certeza casi absoluta en las ciencias empĂricas. Por lo tanto, en la prĂ¡ctica, aunque a menudo es «bueno tenerlo», no apunte a toda costa.
Estas certezas estadĂsticas constituyen la base de los mĂ©todos avanzados de gestiĂ³n de la calidad. Permiten cuantificar la fiabilidad y consistencia de un proceso o mediciĂ³n.
La filosofĂa del «Nivel 92» se confirma a continuaciĂ³n: Se trata de lograr un nivel elevado y estadĂsticamente significativo de calidad y fiabilidad que sea «suficientemente bueno» para el fin previsto sin perderse en una bĂºsqueda inalcanzable de la perfecciĂ³n absoluta.
Nivel 6
Excursus: Lean seis sigma
Agilice los procesos, elimine el desperdicio, eso es lo que Lean y Six Sigma representan. DespuĂ©s de arrojar luz sobre los escollos de la regla 90-90 y de haber cubierto ya las reglas de Sigma en metrologĂa, recurrimos a una metodologĂa que tiene como objetivo combatir sistemĂ¡ticamente las ineficiencias: Lean seis sigma. Esta metodologĂa combinada combina los principios de Lean Manufacturing y Six Sigma para optimizar procesos, eliminar residuos y mejorar la calidad.
Lean se centra en la eliminaciĂ³n de residuos ("Muda«) y maximizar los beneficios para los clientes. Se trata de hacer mĂ¡s con menos identificando y eliminando actividades que no agregan valor. Los ocho tipos de residuos suelen combinarse con el acrĂ³nimo «DOWNTIME»:
Defectos: Productos que son inutilizables o que requieren reelaboraciĂ³n.
SobreproducciĂ³n: Productos que se fabrican en exceso o demasiado pronto.
Esperando: Retraso en los pasos del proceso, en el material o en los permisos.
Talento no utilizado: Desperdicio del potencial y las capacidades humanas.
Transporte: Movimiento innecesario de materiales, productos + personas.
Inventario: No procese productos y materiales excedentes.
MociĂ³n: Movimientos innecesarios o ineficientes de empleados + material.
Extraprocesamiento: MĂ¡s trabajo del necesario para completar una tarea.
Six Sigma, por otro lado, es un enfoque basado en datos dirigido a reducir las variaciones del proceso y minimizar los errores, con el objetivo de lograr un rendimiento casi perfecto de No mĂ¡s de 3,4 errores por millĂ³n Posibilidades de llegar. Esto es equivalente a Six-Sigma, o 6σ. Un proceso Six Sigma con 3.4 ppm tiene Por lo tanto, una precisiĂ³n de 99,99966 %, lo que significa que 99,99966 % Los productos o servicios estĂ¡n libres de errores Utiliza mĂ©todos estadĂsticos para identificar y eliminar las causas de los defectos.
Ofrecer juntos Lean seis sigma un marco potente y unificado para mejorar la eficiencia, reducir los residuos y minimizar los errores. Los principios bĂ¡sicos incluyen:
OrientaciĂ³n al cliente: MĂ¡ximo valor de entrega de acuerdo a las necesidades y requerimientos del cliente.
AnĂ¡lisis del flujo de valor: Identificar todos los pasos del proceso para identificar la creaciĂ³n de valor y los residuos.
EliminaciĂ³n de residuos: Elimine los pasos que no agregan valor para mejorar el flujo.
ComunicaciĂ³n en equipo: Comunicar claramente nuevos estĂ¡ndares y prĂ¡cticas y proporcionar capacitaciĂ³n.
Cultura de cambio: Promover una cultura basada en datos que dé la bienvenida a la mejora continua y la flexibilidad.
En el desarrollo de software, Lean Six Sigma puede mejorar la calidad al reducir los defectos y las variaciones del proceso. Aumenta la eficiencia al eliminar el desperdicio y racionalizar los flujos de trabajo.
La metodologĂa central es el ciclo DMAIC:
Definir: Describa claramente el problema, las necesidades del cliente y los objetivos del proyecto.
Medida: Recopilar datos para cuantificar el estado actual del proceso e identificar desviaciones.
Analizar (analizar): Analice los datos recopilados para descubrir las causas raĂz de ineficiencias o defectos. Mejorar: Desarrollar e implementar soluciones para abordar los problemas identificados.
Control: Establecer mecanismos de seguimiento y mantenimiento de las mejoras logradas a largo plazo.
Lean Six Sigma como paquete estĂ¡ estrechamente vinculado al principio de Pareto (regla 80/20), ya que ayuda a identificar las «pocas pero cruciales» causas que causan la mayorĂa de los problemas.
ConcentrĂ¡ndose en estos 20% Las causas se pueden encontrar en equipos de 80.% resolver los problemas y asĂ lograr el mayor beneficio con el menor esfuerzo.
Sin embargo, la filosofĂa del «Nivel 92» no encuentra aliados fuertes solo en Six Sigma. Lean, por otro lado, es nuestro amigo: Al eliminar los residuos y reducir la variaciĂ³n, se puede lograr un producto o soluciĂ³n «suficientemente bueno» de manera mĂ¡s eficiente sin perderse en el «otro 90 %» de la norma 90-90. Se trata de diseñar procesos para ofrecer un valor fundamental al tiempo que se aprovechan al mĂ¡ximo los recursos, lo que encaja perfectamente con la idea de completar proyectos tan exitosos en el «Nivel 92».
Nivel 7
TL:DR
En level92.fun, los lectores pueden esperar una mezcla diversa de contenido. Esto incluye proyectos prĂ¡cticos de artesanĂa de TI que se basan en una amplia experiencia en diversas Ă¡reas, como pensar fuera de la caja, asĂ como discusiones y orientaciĂ³n destinadas a ayudar a los lectores a encontrar soluciones significativas y eficientes a sus propios desafĂos. Este blog estĂ¡ destinado a ser un recurso para aquellos que quieren lograr resultados sin gastos generales masivos.
Un llamado a la acciĂ³n: Refleja tu propio «Nivel 92» y encuentra tu punto Ă³ptimo
Esta secciĂ³n concluye con una invitaciĂ³n directa a mis lectores a pensar en sus propios proyectos, pasatiempos o incluso tareas cotidianas. Se anima a identificar los Ă¡mbitos en los que puede haber una inversiĂ³n excesiva para generar rendimientos adicionales mĂnimos y a considerar cĂ³mo un enfoque de «nivel 92» podrĂa conducir a resultados mĂ¡s eficientes, satisfactorios y sostenibles.
AsĂ que preguntĂ©monos: ¿CuĂ¡l serĂ¡ tu camino hacia el nivel 92?
El viaje a travĂ©s de los coloridos mundos de los juegos de azar y los «tres nuevos errores despuĂ©s de cada soluciĂ³n» de la tecnologĂa de la informaciĂ³n revela una verdad universal: Las curvas de esfuerzo son a menudo exponenciales, y los porcentajes finales de perfecciĂ³n exigen un precio desproporcionadamente alto. La sabidurĂa atemporal del principio de Pareto (regla 80/20) y la realizaciĂ³n de advertencia de la regla 90-90 no son meras frases, sino pautas prĂ¡cticas que prueban su validez en muchas Ă¡reas.
La aplicaciĂ³n de la filosofĂa del «Nivel 92» ofrece una perspectiva liberadora.
Alienta a no participar en la bĂºsqueda inalcanzable de 100%Perder la perfecciĂ³n, pero centrarse en una finalizaciĂ³n inteligente y efectiva que priorice los valores fundamentales y el uso eficiente de los recursos. MĂ¡s allĂ¡ de la eficiencia de los proyectos, la adopciĂ³n de la mentalidad del «Nivel 92» puede tener un profundo impacto en el bienestar personal y prevenir el agotamiento profesional. La bĂºsqueda incesante de los Ăºltimos puntos porcentuales, a menudo marginales, de perfecciĂ³n, como lo demuestra vĂvidamente la rutina «nerviosa» del nivel 99 en Diablo, puede llevar al agotamiento, la frustraciĂ³n y la desmotivaciĂ³n. Al tomar una decisiĂ³n consciente de detenernos en el «Nivel 92», podemos promover la productividad sostenible, mantener su entusiasmo y obtener una mayor satisfacciĂ³n de nuestros esfuerzos, ya que «suficientemente bueno» a menudo es, de hecho, Ă³ptimo para el compromiso y la felicidad a largo plazo.
De acuerdo, realmente aguantaste por completo y llegaste al final. Por esto ahora también te has ganado una cerveza (o un café / té):
level92.fun intenta ser una guĂa para todos aquellos que quieren alcanzar sus propios logros de nivel 92. SerĂ¡ una colecciĂ³n de pensamientos, proyectos y soluciones enfocadas en la implementaciĂ³n pragmĂ¡tica de los elementos centrales y lecciones significativas de ellos, con el fin de hacer que sus proyectos y los mĂos sean igualmente adecuados para el propĂ³sito en lugar de doblarse y romperse para siempre para optimizar los Ăºltimos mil.
En este sentido: ¡Saludos a ti!
