¡Hola a todos! Probablemente has oído eso. DevOps, la estrecha colaboración de desarrollo y operaciones que ha revolucionado el desarrollo de software y acelerado masivamente los ciclos de lanzamiento. Pero, ¿y si digo que es aún mejor? Estamos hablando de DevSecOps –> el enfoque que saca el molesto problema de la seguridad del molesto cuello de botella al final y lo convierte en el turbo central.
El lema oficial de DevSecOps es: «Programas informáticos, más seguros, antes» (Software, más seguro, más temprano).
¿Estás cansado de que las auditorías de seguridad detengan todo justo antes del lanzamiento? ¡Entonces DevSecOps es exactamente lo tuyo! Se trata de un profundo cambio cultural en el que la seguridad ya no es responsabilidad de un equipo aislado, sino de la responsabilidad compartida del desarrollo, la seguridad y las operaciones. En lugar de adjuntar la seguridad retrospectivamente (palabra clave «puerta de seguridad»), la integra perfectamente en todo el flujo, que se extiende a lo largo de ocho fases: Planificar, Desarrollar, Construir, Probar, Liberar & Entregar, Implementar, Operar y Monitorear.
Y sí, los números hablan por sí mismos: Las empresas que practican constantemente DevSecOps reducen significativamente sus riesgos de seguridad al tiempo que aumentan su velocidad de lanzamiento. Esto no es una contradicción. ¡Esa es la magia de Shift-Left-Security!
Los 5 elementos principales: Su brújula DevSecOps
Estos elementos clave (a menudo denominados pilares) forman la base de su ciclo de desarrollo seguro:
1. Shift-Left Security & Seguridad continua
Este es el mantra DevSecOps: Mueve las pruebas de seguridad lo más hacia la izquierda (al comienzo del proceso) como sea posible. En el ciclo del plan, ¡comienza con el modelado de amenazas, no con la codificación! Sin embargo, la integración de la seguridad no termina con la versión. El proceso debe ser continuo en las ocho fases.
En concreto, esto significa: Usted utiliza herramientas tales como SIEM (Información de seguridad y gestión de eventos) y SOAR (Orquestación de seguridad, automatización y respuesta) para integrar la seguridad en cada fase y gestionar incidentes. Imagínese si su equipo hubiera descubierto un error de inyección SQL solo en operación en vivo, lo que le cuesta no solo reparaciones, sino también la confianza de sus usuarios. ¡Con Shift-Left ya puedes encontrar esto en la codificación en el IDE!
2. Cultura de responsabilidad compartida
¡Olvídate de los silos! Desarrolladores, expertos en seguridad y equipos de operaciones trabajan en estrecha colaboración. Todos son responsables de la seguridad. Los equipos de seguridad actúan de manera transparente y proporcionan a los desarrolladores comentarios y herramientas para que puedan escribir código seguro por su cuenta. Este, por cierto, es uno de los hallazgos clave de la Marco de Ciberseguridad del NIST: La seguridad solo funciona con la participación de toda la organización.
3. La automatización como clave
Los procesos manuales son lentos y propensos a errores. Para mantenerse al día con la velocidad de DevOps, necesita automatizar todo lo que pueda. Las comprobaciones de seguridad automatizadas deben integrarse en su canalización de CI/CD para garantizar la aplicación coherente de las políticas de seguridad y eliminar los cuellos de botella manuales.
Esto no solo ahorra tiempo, sino que también ahorra dinero. Los estudios muestran: Solucionar un problema de seguridad en la fase de desarrollo cuesta alrededor de 1 €, en la versión 10 € y en operación en vivo más de 100 €. Con la automatización, ha cometido estos errores mucho antes de que se vuelvan costosos.
4. La arquitectura de confianza cero (base para todo)
El principio más importante: Supongamos que todo y todos son potencialmente inseguros. El principio de Zero Trust (en inglés: Zero trust) debe integrarse en las ocho fases del ciclo de vida de su software. Esto reduce masivamente la superficie de ataque.
En términos concretos, Zero Trust significa:
- Autenticación multifactor (MFA) para todos los accesos
- Acceso con menos privilegios Todos tienen los derechos que realmente necesitan.
- Microsegmentación Su red está dividida en áreas pequeñas y aisladas, no continuas planas.
- Verificación continua Usted no confía en un inicio de sesión de una sola vez, pero comprueba constantemente la autorización
Eso suena estricto, pero es la forma más segura y la arquitectura moderna (contenedor, nube, cero confianza) lo hace necesario de todos modos.
5. Monitorización continua (desplazamiento a la derecha)
El trabajo no ha terminado con el lanzamiento. Por cambio a la derecha, nos referimos al monitoreo continuo de seguridad en la producción, no solo durante el lanzamiento. En el ciclo Operar y Monitorear, necesita un sistema de monitoreo robusto que proporcione visibilidad en tiempo real.
Esto también incluye el Defensa en tiempo de ejecución, Cree modelos de comportamiento en tiempo de ejecución para detectar y responder instantáneamente a comportamientos anómalos para una ciberseguridad dinámica y adaptativa. Su central Panel de operaciones (por ejemplo, basado en SIEM) debe estar activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana y realizar un seguimiento de los KPI más importantes: MTTD (Tiempo medio de detección) y MTTR (Tiempo medio para remediar) Cuanto más bajos sean estos valores, mejor será su programa de seguridad.
Mejores prácticas: DevSecOps Flujo de extremo a extremo en 8 fases
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) Guía de arquitectura de referencia de DevSecOps publica un modelo de referencia detallado que muestra cómo se ancla concretamente su seguridad en cada etapa. Esto no solo es pertinente para los militares: el enfoque es universal y ahora lo siguen las empresas tecnológicas de todo el mundo.
Aquí están las actividades de seguridad más importantes que absolutamente necesita:
1. Planificar & Desarrollar: Inicio temprano de la seguridad
En la fase de planificación, se comienza con el Modelado de amenazas (Modelado de amenazas). Define activamente los requisitos de seguridad antes de escribir el código. Esto es como la arquitectura de una casa: planificas la seguridad antes de colocar la primera piedra.
Durante la fase de desarrollo, el Editor (IDE) Un escaneo de código estático se lleva a cabo antes de comprometerse. El desarrollador recibe retroalimentación inmediata y puede corregir el error incluso antes de que entre en el repositorio. Aún mejor: Con Ganchos de compromiso previo Puede automatizar esto para que el código no se registre cuando falle la verificación de seguridad.
2. Prueba de construcción de &: Los Guardianes en el Oleoducto
Tan pronto como se registre el código:
Fase de construcción: Aquí es donde el SAST (Static Application Security Testing) Escanee todo el código fuente. Herramientas tales como SonarQube, Checkmarx o Fortificar Analiza tu código automáticamente. Además, debes tener un Repositorio de artefactos (como Docker Registry, Nexus o Artifactory) para almacenar de forma segura artefactos de software como bibliotecas e imágenes de contenedores.
Absolutamente debe: Comprobación de la vulnerabilidad de dependencia con herramientas tales como Dependabot o Snyk, para encontrar vulnerabilidades conocidas en sus componentes de código abierto. Esto es crítico -> más de 80% En estos días, todas las vulnerabilidades provienen de dependencias, ¡no de su propio código!
Fase de ensayo: Aquí viene el DAST (Dynamic Application Security Testing) Escanear para su uso: herramientas como Suite Burp, ZAP OWASP o Acunetix Pruebe su aplicación en ejecución desde el exterior como si fuera un verdadero atacante. También regular Pruebas de penetración Pertenecen a esta fase. Buenas prácticas: Al menos cada seis meses, no solo una vez.
3. Liberar, Implementar & Operar: Seguridad en uso
Después de que el software haya pasado la versión Go/No-Go:
Fase de despliegue: Después del despliegue, hay un Escaneo de seguridad posterior al despliegue Obligación de garantizar que no se hayan producido errores de configuración en el entorno real. Muchas vulnerabilidades no surgen en el código, sino en la configuración. ¡Esto no debe pasarse por alto!
Fase de funcionamiento: En la empresa, usted debe activamente Gestión de vulnerabilidades Con el fin de redescubrir CVEs (Vulnerabilidades y exposiciones comunes). Este es un proceso continuo porque cada día se descubren nuevas vulnerabilidades y es necesario poder responder a ellas.
4. Monitor: Vigilancia constante
La última etapa es el monitoreo continuo. La tuya Supervisión de la seguridad del sistema (por ejemplo, a través de un panel de operaciones central impulsado por SIEM) debe ser continuamente Defensa en tiempo de ejecución Utilícelo para detectar inmediatamente desviaciones en el comportamiento del sistema y reducir proactivamente la superficie de ataque.
Esto es cambio-derecha en acción. Si un atacante pasa de todos modos, lo reconocerás en milisegundos, no en días o semanas.
Su beneficio: ¿Qué es DevSecOps?
Si vive DevSecOps de manera consistente e integra estos principios y herramientas en sus 8 fases, rápidamente sentirá los siguientes beneficios:
Reducción de los riesgos de seguridad: Se detectan errores mucho antes, en lugar de días antes del lanzamiento, son segundos después de la codificación. Reduce las líneas de código vulnerables hasta en 50%.
Aceleración del plazo de comercialización: Los controles automatizados aceleran el ciclo de lanzamiento, ya que las auditorías finales ya no causan retrasos importantes. Equipos con informe DevSecOps 30-40% Liberaciones más rápidas.
Mejora de la resiliencia: Su software se volverá más robusto y resistente a medida que la seguridad esté integrada en el núcleo de su código y en cada fase del proceso.
Ahorro de costes: La resolución de problemas de seguridad en las primeras etapas es significativamente más rentable que la gestión de un incidente de seguridad en vivo importante. Una violación de datos promedio cuesta a las empresas millones de euros hoy en día, con DevSecOps puede evitar esto.
Cumplimiento & Confianza: Con DevSecOps, cumple automáticamente con muchos requisitos de cumplimiento (GDPR, SOC 2, ISO 27001) y genera confianza con sus clientes.
Referencias & Más información
Si desea profundizar más, encontrará útiles estos estándares y marcos:
- Arquitectura referencia DoD DevSecOps es el modelo de referencia oficial
- Marco de Ciberseguridad del NIST Es el estándar de EE.UU. para la gobernanza de la ciberseguridad.
- Hoja de trucos DevSecOps de OWASP Sus listas de verificación prácticas y mejores prácticas
- Controles del SIA son medidas de seguridad concretas y prioritarias
- Informes DevSecOps de Gartner Aquí encontrarás estadísticas y tendencias actuales
Conclusión: ¡Ahora es tu turno!
DevSecOps no es una compra única, sino un viaje continuo y un cambio cultural. Utilice la estructura de las ocho fases como una hoja de ruta, integre Zero Trust como una forma de pensar y automatice los escaneos SAST / DAST, así como su administración de dependencias como sus guardianes más importantes. Realice un seguimiento de sus métricas: MTTD y MTTR dicen más que cualquier informe.
Recuerda esto: La seguridad es un deporte de equipo, ¡y todos ustedes son parte de él! El desarrollador que escribe código seguro es tan importante como el ingeniero de operaciones que asegura la infraestructura.
Buena suerte sacudiendo sus tuberías: ¡Seguro, rápido y juntos!